Durante la semana santa, con algo de tiempo de ocio mas de lo normal, me asigne una tarea para que mi mente no se convirtiera en taller de Satan, decidí desempolvar mi NES… bueno, el emulador, y ponerme a jugar algunos clásicos, especialmente uno… El grandioso Super Mario Bros 3. Al volver a retomar este juego, no paré de jugarlo por un dia entero hasta terminarlo del mundo 1 al 8, remontando mi mente más de 16 años atrás.. cuando mi trauma a los videojuegos era tan extrema que era capaz de venderle mi alma al diablo por un Nintendo
Inspirado por esta obra maestra creada por Shigeru Miyamoto, y continuando la racha de los post dedicados a videojuegos de los días pasados, decidí colocar de mis típicos listados, ahora de lo que considero son videojuegos perfectos, los cuales me brindaron hora tras hora de sano entretenimiento durante mi infancia, Aquellos que de tan buenos que hasta me hicieron soñar varias noches cuando me encontraba trabado en algun escenario/jefe. Muchos de ellos cambiando incluso el rumbo de mi vida, a tal grado que si no hubiera sido aquel videojugador obsesivo-conpulsivo (todavia lo soy, pero ya no poseo el mismo tiempo libre de antes), posiblementa jamás hubiera puesto mi vista en la ciencia computacional e ingeniería en sistemas. Por tanto, y tanto, y tanto…, aqui la lista:
1. Metroid 3: Super Metroid
(Super Nintendo, Lanzado en: 1994, Jugado por primera vez en: 1997)
El videojuego definitivo, Quizá al que le dí «vuelta» mas veces que ningun otro tan solo para agarrar la mayor cantidad de items en el menor tiempo, siendo 3 horas el mínimo para poder ver a Samus semi-desnuda, Arrendándolo una y otra vez para lograrlo, jamás podré olvidar aquella sensación de misterio que me daba cada vez que me adentraba en el planeta Zebez controlando a Samus. y a la vez la emoción que sentía al encontrar un nuevo camino por sus enmarañados laberintos. simplemente perfecto.
2. Super Mario Bros
(Nintendo, Lanzado en: 1984, Jugado por primera vez en: 1992)
Si puedo marcar mi vida en dos segmentos temporales, podría decir que sería una Antes de Mario y Despues de Mario quedando el año 0 mariano ahi por el año 1992 cristiano, cuando llegaba de metiche a la casa del vecino a no mas ver como jugaba este juegazo, pues el muy egoísta contadas veces que me dejó jugar el videojuego en su presencia, por lo que mi mejor táctica era llegar con la abuelita en momentos donde este individuo no estaba para que me prestara el NES y poder sacarle el jugo a esas pocas horas en las que tenía el videojuego que despertó en mí la pregunta del millón: ¿Como le hace este aparato para que la TV cobrara vida?
3. Super Mario Bros 3:
(Nintendo, Lanzado en: 1990, Jugado por primera vez en: 1993)
Y si mi heroe de esa época era Mario, imagínense mi reacción al ver esta version de este personaje, en mundos mucho más grandes, con habilidades mucho mayores a la de la simple flor o una estrella, llegando incluso a cumplir uno de los deseos del ser humano, poder volar! Este videojuego también lo conocí en casa del egoísta mencionado posteriormente. convirtiéndose en el videojuego que jamás aburría gracias a que siempre tenía algo nuevo que dar… incluso ahora que lo estuve jugando recientemente veía lugares a los que no me recuerdo haber llegado en el pasado. Simplemente el mejor juego de Mario Jamas Realizado.
4. Chrono Trigger:
(Super Nintendo, Lanzado en: 1995, Jugado por primera vez en: 1995)
El primer videojuego RPG que disfruté sin saber lo que era un RPG, Recuerdo la primera vez que toqué este dichoso videojuego en 1995, recien estrenado, yo sin entender ni una frase en inglés para un juego totalmente en inglés, sin embargo me la pasaba explorando el mundo, en cada una de sus «tiempos» usando la nave, algunas veces metiendome a batallas ajenas, en juegos ya avanzados guardados en el cartucho previamente, pues era arrendado. Ya 4 años mas tarde … con un poco más enriquecido mi vocabulario anglosajón, y con emulador de SNES, logré disfrutar lo que se convertiría en el RPG que siempre uso de referencia, y en el que tomo como modelo para saber si algo está bien hecho.
5. The Legend of Zelda: Ocarina of Time:
(Nintendo 64, Lanzado en: 1998, Jugado por primera vez en: 1999)
Recuerdo que yo, todavía con mi SNES en 1999, logré conocer este juego en un N64 ajeno, el cual no me rendí hasta poder tenerlo en mis manos al videojuego de N64 por excelencia. Era el perfecto balance entre la complejidad y el entretenimiento. Era impresionante lo grande que lucia cada parte del juego, y la sensación de necesidad exploratoria que daba el nomas salir al Hyrule Field. Simplemente empapante.
6. Super Mario World 2: Yoshi’s Island:
(Super Nintendo, Lanzado en: 1995, Jugado por primera vez en: 1995)
El más original juego de plataformas, saliendose del guacal de lo que habian sido todas las aventuras de Mario en el pasado, ahora usando a Yoshi como personaje principal, Con unas gráficas bastante infantiles que no tenían nada que ver con la dificultad que significaba sacar 100 pts en cada escenario, pues como otros, hasta soñaba en la mejor estrategia para eliminar cierto jefe o pasar cierto escenario.
7. Castlevania Symphony of the Night
(PlayStation, Lanzado en: 1997, Jugado por primera vez en: 2005)
Uno de los juegos que merecía haber estado en esta lista era Castlevania IV, sin embargo, debido a la misma existencia del symphony (conocido mejor como MetroidVania), el cual mezclaba lo mejor de los Castlevania con lo mejor de los Metroid, logró ganarle el puesto en la escala de perfeccion, se me hacía casi un sueño que ambos conceptos de juego fuesen mezclados de una manera tan excelente, que lograron mantenerme pegado frente al emulador de PSX por un mes entero.
8. Xenogears:
(PlayStation, Lanzado en: 1998, Jugado por primera vez en: 2005)
Paralelo a Castlevanya SOTN, conocí otro juego, tambien de PSX, de los mismos creadores del grandioso Chrono Trigger, un videojuego que logró mantenerme más de 82 horas de juego, manteniéndose hasta ahora como el videojuego de Consola mas extenso que jamás he jugado por tanto tiempo en una sola pasada, con su refuscada y superfumada historia, tratando de desenmarañar todo el revoltijo que representaba en sí toda la trama… Que si ID, Abel, Fei, etc, todo ese tipo de dilemas filosóficos y existenciales que representaba la que quizá es la historia mas profunda dentro de los videojuegos..
9. Resident Evil 4:
(Gamecube, Lanzado en: 2005, Jugado por primera vez en: 2007)
Quizá el mejor videojuego que conocí mas recientemente, Simplemente es increíble que este jueguito logró que ajustara mi apretado tiempo actual para que pudiera dedicarle aunque sea unas dos horas a jugarlo diariamente (mandando al diablo la idea que al dia siguiente podía tener examen de Teoria de Sistemas), ya que era un «plot» tan intenso que cada vez que lograba avanzar tenía sed de más y mas, hasta que 23 horas despues, N muertes después, y varias lunas después logré terminar con este dificultoso, pero a la vez excitante juego.
10. Street Fighter II:
(Arcade, Lanzado en: 1992, Jugado por primera vez en: 1994)
Simplemente el juego con el que aprendí lo que era gastar el domingo frente a una maquinita intentando matar a M Bison usando Guile. Saliendo regañado casi siempre por estar en ese lugar de perdicion, ahi en «Las maquinitas de don Pepitón», perdiendo el tiempo y dinero frente a un monton de vagos sin oficio, beneficio ni futuro. Cierta parte de eso era verdad, todos eran unos vagos que terminaron en drogadicción y alcoholismo 14 años despues, incluso sin necesidad de moverse de lugar pues el lugar se convirtió en cantina de mala muerte, lo que era falso era que perdía mi tiempo, pues las horas de entretenimiento que pasaba no las lograba conseguir en ningun otro lado, y con lo de perder dinero, pues ahi tambien tenian razon.
Menciones Honoríficas:
Final Fantasy VI/VIII
Gradius
Castlevania IV
Contra
Jackal
The Incredible Machine
Age of Empires II
Megaman X2
Donkey Kong Country 2
Conker’s Bad Fur Day
Grand Theft Auto III/Vice City/San Andreas
Sin más que decir, podéis daros cuenta, esta lista esta compuesta mayormente por videojuegos de la 3ra generación, La «Epoca Dorada», especialmente del Super Nintendo, Bueno, que puedo hacer? Mi infancia la viví durante esa epoca dorada… orgullosamente. y por los siglos de los siglos Amen.
15 respuestas a “La perfección de los videojuegos… Mi top 10 de videojuegos”
No hay nada como pelarse la verga…. también jugar videojuegos es de ahuevo jajaja.
Una interesante lista, aunque en mi lista el primer lugar lo estaría discutiendo DK1 (donkey kong country) aunque la verdad es un sueño frustrado el hijo de puta, que lo logre topar con el 98% (después de que yo le había dicho a un pisado, yo me conozco todos los trucos, por bocon me paso jejeje) hasta el día de hoy, no se que putas me falta :'(. Otro de ahuevo es el de Halo buena historia, Prince of persia (muy buena trama), farenheit (Muy interesante). Por cierto como no olvidar contra, juego para costarme tanto, sin hacerle trucos ahuevos…
Mario 3 es la mera tos, yo también lo jugaba de chiquito, cuando tenía Nintendo (el primero que salió), ahora cuando tengo tiempo lo juego con los emuladores de SNES, también me llega Bomberman en el emulador de GameBoy, en ese juego me inspiré para mi proyecto de Compi1 de la máquina virtual.
Saludos.
Resident Evil 4 me parecio un buen juego, pero sin duda alguna el que prefiero es Halo y la que a mi parecer es la mejor entrega de need for speed es la de Most Wanted.
Hasta ahora no me he paseado con tantos juegos, quizás porque nunca le hice mucho a las consolas de videojuegos hasta que llegué a probar los de las PCs o por medio de emuladores…
Ahora me envicia el Need for Speed Most Wanted y al final de semestre espero probar el Pro Street…
Buena e intersante lista de videojuegos. Aunque variada, todos son obras miticas que seran recordadas por siempre. Enorme el Metroid de Super Nes.
Pd: Tengo un blog en el que hablo de musica Metal, Videojuegos, Cine y Libros. Me gustaria proponerte linkarnos. Echale un vistazo a ver si te gusta ;).
a mi me hablan de los viejos juegos dorados y en mi mente solo biene «The Legend of Zelda: Ocarina of Time». Definitivamente vino a revolucionar el mundo de los videojuegos. Es por exelencia el mejor de su epoca y todavia lo sigue siendo ya qe cuando tube el cubo auqe no lo crean uno de los primeros discos fue el de la coleccion de Zelda solo por «The Legend of Zelda: Ocarina of Time» para ver como se miraba y revivir esos tiempos.
Colocaste en 4° lugar a Chrono Trigger??? Cómo has podido… xD
[…] equipo habia sacado dicho parche para el que considero EL MEJOR VIDEOJUEGO DE LA HISTORIA en mi ranking. no solo por la excelente atmósfera, música y horas de sano entretenimiento que este juego logró […]
Yo diria que insuperable, si no hubiera tocado en mis inicios un cartucho de Super Metroid nunca me hubiera molestado en trasnochar, grabar en «cassette» su banda sonora o jugarlo una y otra vez para exprimirlo a 100%… Un año atras se escuchaban de nuevos tiempos o jugadas que DIOS! Como pueden!!!…
Los que lo vivimos seguimos sus secuelas sin aburrirnos. Fue el unico juego que me saco una lagrima (que sensible…)…
De los demas rescato Yoshi’s Island y Los 3 Donkey Kong… OJO! Dejaron a una lado a la NU64, quien no vivio un pierde y paga con Mario Kart o Golden Eye?
@-DWN!- jaja, muy bueno lo de grabar la musica en cassetes, yo tambien lo hacia, sobre todo con la cancion de Norfair, en el área de Ridley.
Holap:
Hay juegos que tienen una banda sonora espectacular, especialmente los RPG.
Por ejemplo, la música de Chrono Cross es tan increiblemente buena, que decidí bajar cada uno de los temas por internet. Son 3 CDs y el autor se llama Yasunori Mitsuda (por si a alguien le interesa xD). Escucho al menos uno de los temas de ese juego una vez al día… especialmente «Another Aruni», esa canción es la encarnación de la paz y la tranquilidad… xD
Otro juego con una banda sonora espectacular es Chrono Trigger, del mismo autor… lamentablemente la calidad no es muy buena, pues es de Súper Nintendo (16 bits de procesamiento).
Por último, hay un juego «RPG action» de Súper NES llamado Seiken Densetsu 3, que también tiene una banda sonora extraordinaria.
El formato de las canciones de SNES extraidas directamente del juego es «.spc».
Estas se pueden escuchar en XMMS instalándo un plugin:
sudo apt-get install xmms-openspc
Saludooos 😛
@carlozruiznoriega: sin olvidar el soundtrack de Final Fantasy VI, Donkey Kong Country 2, Castlevania IV, y muchos otros juegos de SNES que supieron aprovechar el procesador de audio SPC700. voy a tener que hacer un post acerca de la musica en los videojuegos…
jjaj yo todavia me engaso guando mario…. algundia tambien listare mi juegos , aaa mis tiempos de maquinero, hasta el dia de hoy nunca he tenido ninguna consola, jaj ni siquiera el polystation.jajajja
[…] y simplemente quedar boquiabierto, al escuchar la exquisita combinación de perfección entre el mejor videojuego a mi criterio (super metroid), con uno de los mejores sountracks tambien a mi criterio, con mi […]
Comparto muchos de los juegos que tu nombras..son geniales..pero MI vicio total son los Metal Gear, en la MSX, PSone y PS2