Me hago una pregunta… Si el software de sistemas (sistemas operativos, servidores http, etc) es tan exitoso siguiendo el modelo FOSS, ¿Por qué en los videojuegos de consola no es lo mismo?
Mencione una palabra clave «cerrada», se piensa que los sistemas cerrados como los IBM y otras corporaciones que dominaba el mercado de computadoras en los 70s son cosa del pasado, ¿estamos aún lejos de la realidad? Quiza la respuesta nos la dá una de las empresas de software y hardware, de las más cerradas tecnológicamente hablando, líder actualmente en el mercado de consolas de videojuegos portátiles y no portátiles de la actual generacion. todo apunta a una sola marca: Nintendo.
Todo esto por que Nintendo, lanzó un parche para evitar la instalación de software «no licenciado» en su consola Wii. Algo que se viene haciendo desde hace un tiempo al aprovechar un «bug» de overflow en la memoria, con una técnica llamada «Twilight Hack«. Algo que ya habia intentado cuando lanzo su Firmware 3.3, que fue crackeado horas despues.

Todo esto con el pretexto de evitar la piratería de WADS (Wiiware/Virtual Console) y canales «no firmados», entre éstos el muy famoso «Homebrew Channel» (que permite tener todos los homebrews en directorios dentro de una memoria SD para cargarlos de una manera sencilla. evitando tener que usar el twilight hack cada vez que querramos usarlos en la consola, aparte de que hace menos de un mes, se «filtro» un homebrew que permitía leer ISOS de juegos de wii, sin necesidad de ningun mod chip en la consola.
Que tan bueno o malo es esto? Nintendo sigue con su esfuerzo de detener el nuevo tipo de piratería que se está haciendo en su consola. Pero no solo eso… nintendo pretende mantener el control que desde hace más de 25 años ha mantenido en el mercado. con el pretexto (y muy bueno en realidad) de que la hegemonía de la empresa se ve amenazada. pues es muy conocido de todos la calidad de software que Nintendo crea, sobre todo al hablar de su franquicia principal, Mario, y demás franquicias como Zelda, Metroid, etc. las cual son un éxito por la alta calidad de entretenimiento que otorgan. Pero qué decir del software creado por terceros que «licencia» bajo su famoso «seal of quality»?
Actualmente he visto software muy bueno desarrollado por personas «no licenciadas» y sin el dichoso «seal of quality» para el wii, muchos de estos se basan en software libre, ampliando la posibilidad de no solo tener un aparato de videojuegos, sino una maquina de entretenimiento, a un precio bastante bueno, y sin necesidad de meterle mano al hardware directamente.
No se cuantas pérdidas o ganancias le podría generar esta accion, pero lo que sí es seguro es que la gente seguirá trabajando para crackear una y otra vez la consola de mayor venta en el mercado en esta generacion, por más que se esfuerce la gran N por cerrar su sistema. La gente ya no está aislada, trabajan en grandes equipos de software alrededor del mundo generando alternativas mucho más creativas para romper el legado oscuro de los sistemas cerrados ( y si no vean el ejemplo de la PSP, del cual el firmware mas nuevo, el 5.0, fue hackeado en pocas horas).
Espero que todo esto cambie de una manera positiva, permitiendo el desarrollo abierto en las consolas de videojuegos, para aprovechar sus capacidades, las cuales en el wii son muy limitadas en cuanto a poder de procesamiento, lo cual se podrían aprovechar al máximo con un poco de apoyo de la gran N.
Una respuesta a “Nintendo y el modelo abierto…”
Solo de imaginar que el desarrollo sea abierto para el wii, o todas las consolas, me asqueo de todo el avance que esto propondría, ya que gente de todos lados del mundo estarían aportando ideas y generando mas y mas, como sucede con el SW Libre. Sin embargo esto supondría una reducción muy considerable en las ganancias de estas empresas, lo cual le molestaría mucho a el señor «don dinero», y como el motor de este mundo es el dinero, esta muy difícil.