Delicias auditivas a 16 bit, mis mejores soundtracks de SNES…

Hace unos dias, a pesar de la carga de tiempo que tengo, decidí desempolvar mis ROMS de SNES y jugarlos en el PSP para recordar viejos tiempos, todo por que me vino a la mente cierta melodía de un juego bastante bueno por culpa de un acorde similar escuchado en una cancion de metal.

Y pues, al tratar de recordar, me di cuenta que, aunque tecnológicamente primitiva para los juegos de la actual generación, no se puede negar el gran paso adelante que dio la industria de los videojuegos al entrar a la etapa de los 16-bit. Ya que el cambio no solamente se reflejó en las gráficas y jugabilidad, sino en otro aspecto importante de los videojuegos, la música. Y qué mejor que con el poder que tenía el SNES en ésa área, pues dedicaba un procesador (el famoso SPC700) solamente para la generación de audio, y aunque limitado para nuestra época, los desarrolladores de ese entonces, lograron aprovecharlo al máximo para crear obras majestuosas que, incluso actualmente, siguen siendo de las mejores a pesar de su simplicidad (solo 7 canales de audio sintetizado y tan sólo 64K para la melodia!).

Por ello, me vi obligado a crear un pequeño recopilatorio a lo Top 10 de los que considero fueron los juegos con mejor musica para el Super Nintendo, empezando por…

Super Metroid:

Definitivamente hablar de perfeccion es hablar de éste juego, pues desde el inicio hasta el fin, la atmósfera de éste juego es debido a su calidad de sonido, y como nó, pues al recordar lo desolado que se sentia Crateria la primera vez, lo natural de la parte roja de brinstar con sus sonidos andinos, o la infernal música del área de Ridley en lo más profundo de Norfair, es muestra de un ambiente insuperable.(Compisitor, Minako Hamano)

Super Castlevania IV:

Algo que caracteriza a los juegos de Castlevania en general, es su excelente soundtrack, pasando por éste el cual nos presenta unas composiciones exquisitas, con los que el SNES logró demostrar su potencial a muy tempranas etapas de su vida comercial.  Temas como el del Clock Tower (digna de una version Speed Metal), el de las cuevas subterráneas, o incluso el tema de Simon Belmont del primer escenario, son de las que trascienden incluso a sinfónicas, y marcan una época dorada (Compositor, Souji Taro).

Chrono Trigger:

Obviamente hablar de Square es hablar de excelentes composiciones, y qué mejor que el maestro Nobuo Uematsu logra en este juegazo.  Temas como el de Schala, el de 600 AD (que incluso ha sido interpretado por prestigiosas orquestas sinfónicas) o el del Heroe del Tiempo,  son muestra de lo que se puede hacer con tan solo 64K de espacio (Compositor Yasunori Mitsuda).

Donkey Kong Country 2:

Definitivamente la segunda versión de los videojuegos de estos primates fue con la que Rare perfeccionó su manejo del procesador de Audio, a pesar de que ya lo estaba haciendo muy bien desde la primer version.  Testimonio de ésto son los temas de las Zarzas, las Minas, o las torres, aumentando de gran manera la experiencia que de por sí este juego ya lograba con sus excelentes gráficas y jugabilidad (Compositor, David Wise).

Final Fantasy III/VI:

Imposible dejar de mencionar uno de los juegos más épicos en cuanto a su aspecto sonoro, pues con éste juego, su compositor principal, el maestro Nobuo Uematsu ya conoce bien el artilugio este del SPC700, y para muestra nos dá temas tan variados como el del desesperanzado mundo del Caos, la samba del continente triangular, y hasta incluso una ópera magna con voces sintetizadas. eso sin mencionar los muchos otros temas que son igual de buenos. Definitivamente una obra maestra que no conoce limites.

The Legend of Zelda: A Link to the Past.

Continuando con otro del los grandes del SNES, sin el cual la consola no sería la misma, con melodías tan buenas como «taladradoras de cerebros» tales como el tema triunfal del castillo de Hyrule, la felicidad del de Lost Woods, o el de la montaña oscura que bien merece un cover black metalero (compositor, Koji Kondo).

Donkey Kong Country:

Éste juego no podía faltar, aunque la segunda version ya esté en el listado.  Debido a que éste juego revolucionario tanto gráfica como musicalmente hablando, pues logro tenerla lo suficientemente entretenida como para no poner mute mientras se buscaba cada escena de bonus. temas como el de la selva, el de los tree top, o el majestuoso tema del la cueva cristalina son ejemplo de ello (Compositor, David Wise).

Soul Blazer:

De los primeros RPGs que Enix coloco en el SNES, precursor de Illusion of Gaia y Terranigma, pero desde mi opinión, el mejor auditivamente hablando. basta con escuchar el tema folk del pueblo, lo iglesiesco del tema de seleccion de nivel, o el tema del escenario de nieve para que ya no se escapen del craneo durante un buen rato (Compositro, Yukihide Takekawa).

Earthworm Jim 2:

Y para finalizar, viene la lombriz de agua puerca, donde tanto en gráficas (con su técnica de dibujado a mano) como en Audio, Shine definió de cómo se debían desarrollar juegos de 16 bit, pues con Earthworm Jim 2 crear majestuosas obras originales y algunos remixes de melodías populares, con una calidad impresionante, basta con escuchar temas como en villi people, tambien el de la primer escena, o el de pete (de pedro en ingles, no el significado argentino) para darnos cuenta de ello(compositor, Tommy Tallarico).

Menciones honorificas

  • Castlevania Dracula X: (tema de Richter)
  • Zombies Ate my Neighboor (Tema de los castillos)
  • Super Mario World 2: Yoshi’s Island (Tema cañero casi metalero de la ultima batalla).
  • … y otras que me ire recordando.

Bueno, y estos fueron los que considero, juegos que marcaron la época de los 16 bit gracias a su calidad sonora, dignos de que vuelvan a ser escuchados, y que incluso, sean reinterpretados por alguien (mejor si es banda heavy) para que su sonido no muera en el olvido.

Para los interesados en escuchar los viejos temas usando nuevas tecnologias pueden visitar http://www.ocremix.org/

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Delicias auditivas a 16 bit, mis mejores soundtracks de SNES…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: