La nostalgia tocó a mi puerta de nuevo. Leyendo la wikipedia acerca de «el chavo del 8″ ( un show que, aunque extremadamente estereotipado, casi toda latinoamérica ha crecido con él desde los 70s), me dio curiosidad acerca de las «generaciones» que se han dado a lo largo del siglo XX, Interesante me fue conocer que pertenezco a la denominada «Generacion Y» dado que nací entre el 76 y el 2001 según ellos. Pero más nostalgia me dió el ver que a su vez, pertenezco a la generación infantil de los 90’s
Quien me lea, no me dejará mentir que recordar los 90’s para alguien mas o menos de mi edad, o de la generación Y, para bien o para mal, fue una década que dejó marcadas y definidas nuestras vidas. Quién no recuerda las horas que pasaba uno frente a la Televisión viendo canales nacionales, ya sea las caricaturas tan buenas en las tardes como Transformers, la serie ñoña Capitan Planeta (o como le decia, capitan saneta y los sanitarios), He man, los grandiosos X men (los clásicos de los 90s), Spiderman, entre otras. o incluso shows como el de el Chavo o Chespirito que trascendieron generaciones.
Sin mencionar también otros shows cómicos como Cándido Perez y Papá soltero, antecedidos por Notisiete, y precedidos por el noticiario subjetivo Noticias y Más, y la nefasta Cristina, ahh vieja mas fea, eran de sintonización obligatoria por culpa de quien servia la comida… y por falta de un segundo televisor. También es de recordar series gringas como Alf, Los años maravillosos, Salvados por la Campana, entre otras. Ahh sin olvidar las series nocturnas como Baywatch (ahh que mamis), Rescate 911, MacGyver, El Renegado, Kung Fu, además de miniseries traumatizantes como el payaso IT y Los Langoliers, entre otros.
Los pocos que llegamos a tener televisión por cable teníamos la opción de ver los inicios del Cartoon network, cuando transmitían Los piratas de las aguas negras (bastante buena), Johnny Quest, el Fantasma del Espacio, y todo esas viejadas de Hanna Barbera, los nefastos Power Ranger (una de las cosas que me arrepiento en mi vida), además de el famoso canal 5 mexicano, el XHGC, en donde transmitían también muy buen repertorio animado por las tardes, recordando Dragon Ball y Dragon Ball Z como hitos de los finales de la década. También tuve la oportunidad de ver series más maduras como Los Simpsons (en sus buenos tiempos) que la transmitían en el Fox, Beavis and Butthead en el MTV (cuando todavia valia la pena ver ese canal que actualmente es un basurero), entre otras. Además una serie de videojuegos llamada Nintendomanía cada sábado para todos los que éramos viciosos de los videojuegos. Y después de las 12 AM… mejor ni decirlo, el famoso canal 25b el «prohibido» con el cual crecimos y aprendimos muchos.
Otro aspecto importante, tomando en cuenta esta década, es la baja penetración de la internet en esos medios (es mas, en guatemala se conoció hasta el 96, a unos precios exhorbitantes)… no se si se era más feliz salir a jugar cincos o trompos como lo hacíamos antes, que ver videos de youtube o chatear como lo hacen los patojos de ahora. de lo que estoy seguro es que, aunque no tenía computadora de niño, sí disfrutaba mucho mi Super Nintendo, a tal nivel que aún continúo jugando sus juegos aunque sea a través de emuladores en el PSP… Cómo crecerán los patojos de ahora con las nuevas tecnologías? solo el tiempo lo dirá.
Hablando de cincos y trompos, recuerdo que éstos tenían ciertas temporadas en que se jugaban bastante, así también la temporada de cacería de Zompopos, la verdad no se si aún se conserva esa tradicion, pero lo que si se conserva es su característico aroma en mi memoria, además era bastante entretenido (y cruel) poner a pelear dichos insectos. Ahh y no olvidemos que también habia temporadas para los Yo-yos, más aquellos Duncan que eran bastante caros. Recordando además la temporada de Tazos Looney Tunes de Sabritas (lastima que ya no existen las pizzerolas) y Las Pepsi Cards.
Bueno, y musicalmente… pues una basura, la verdad no me gustó la musica de ésa época por este lado del planeta, dado que en la radio transmitían pura basura, y sólo de ves en cuando MTV pasaba algo bueno, pero que era de la década anterior. Desgraciadamente Kurt Kobain vino a cagarse en la década noventera, que bueno que se murio. y mi único escape era escuchar un poco de heavy/thrash metal 80ero con mi hermano y unos amigos mas viejos, aunque en ese tiempo yo ni en cuenta de que era eso y solo lo escuchaba por imitación.
Ahh los 90s, la edad de la inocencia…
4 respuestas a “Ahh los 90’s…”
No vengo al tema va pero te di un dardazo
a la mera verga los 90, me recuerdo que yo miraba la tele en blanco y negro, y los power ranger eran todos del mismo color,jajaja hasta que despues tube tele a color, aa y jony Quest era la peor caricatura que pudo haber de esa epoca ….
Ahh los 90, la verdad es que sí eran la mera tos, creo que no te hizo mencionar falta nada en tu post, me hiciste traer a la mente prácticamente toda mi infancia. Recuerdo que no me perdía Salvados por la Campana, Dragon Ball (solo la primera «temporada», el Z y el GT ya no me llamaron la atención) así como los Power Rangers (también los primeritos que salieron)… También coleccionaba los tazos de la Sabritas. Recuerdo canales como el XHGC y el Azteca 7, pasaban buenas series, lástima que ahora no los podamos ver por los mentados derechos de retransmisión.
Comparto con vos la opinión de que antes MTV en los 90’s era una verdadera institución de la música, actualmente ha ido en seria decadencia por culpa de esos reality shows de gente con serios problemas psiquiátricos-psicológicos-mentales-existenciales que actualmente cubren casi la totalidad de su programación.
En mi blog tengo un post que me presento e informo cómo soy y quién soy y aprovecho para hacer justo lo contrario que tú: criticar a los ’90. Pero sólo de pasada, ya pondré algún post que los critiqué explicitamente…
P.D.: Pese a todo también tengo mis momentos nostálgicos…