Finalizando otro año, en lo personal el año más metalero para mí, no tanto por los lanzamientos –que aunque hay muchos muy buenos, queda corto comparado a años anteriores– sino mas bien por haber podido asistir al evento que soñé ir desde que vivo como metalhead: Wacken Open Air en su versión 2011. Y no solo el ir, sino convivir con decenas de miles de Metalheads de todos lados del mundo, presenciar en vivo tanta leyenda del Metal como Judas Priest, Ozzy o Motorhead, así como otras de gran calidad como Iced Earth, Mayhem o Avantasia, y sobrevivir al *horrible* clima del norte de Alemania (y eso que era verano). Sumado a todo esto la paz mental vivida, definitivamente hacen de 2011 uno de los mejores años, sazonando estas vivencias con los mejores discos (en orden inverso) que listo a continuación:
10. Mastodon – The Hunter
Más directo y menos complejo, así se puede definir éste álbum. Y era de esperarse, la fama siempre les es dificil de digerir que muchos deciden mutar. Afortunadamente con Mastodon, el cambio no es tan malo, la calidad compositiva continúa, en éste plástico orientado a mayores audiencias y algunas reminescencias a discos anteriores.
9. Rhapsody of Fire – From Chaos to Eternity:
Los italianos luego de un excelente album en 2010, y volver más a su estilo original, vuelven a sacar un año despues lo que será su último disco antes de separarse. Bastante buena la despedida de la agrupación original, buena composicion y un poquito más «pesado» que el album del año pasado.
8. Amon Amarth – Surtur Rising:
Los vikingos regresan con un nuevo album, nueva portada, en un nuevo año, y con el mismo estilo de siempre, ya apodados los Mötorhead de Odín, conservan la misma calidad y consistencia que van dando desde hace más de una década, aunque no sea su mejor obra, siempre es satisfactorio escuchar sus odas paganas.
7. Toxic Holocaust – Conjure and command:
Excelente año para el Neo-Thrash Metal, y sobre todo para su big four actual, Toxic Holocaust nos presenta un álbum consistente, riffs exactos y memorables, y lo mejor, la agresión que los caracteriza.
6. Symphony X – Iconoclast
Un álbum más prog y difícil de digerir que el anterior de hace 4 años, pero que luego de las n escuchadas de riffs técnicos, beats exactos y melodiosa voz, hacen que los cientos de minutos del álbum valgan la pena.
5. Edguy – Age of the Joker
Disco más dinámico y menos aburrido del nuevo estilo de Edguy, aunque no a la altura del majestuoso Mandrake, Tobi vio la necesidad de no dejar eclipsada su banda ante los bastante mejores álbumes de su banda alterna Avantasia
4. Saxon – Call to Arms
Con una portada que, la verdad me incomodó; regresa Biff repartiendo caña, una lección que muchos de sus contemporáneos paisanos como Iron Maiden o Judas Priest deberían aprender: Ser viejos no significa ser lentos ni perezozos. Como siempre, Metal bastante bien ejecutado por estos ingleses.
3. White Wizzard – Flying Tigers
Estos últimos dos años, gracias a la recomendación de la hermana metalera Alejandra me he percatado de éste nuevo y agradable retorno, la llamada «nueva ola del heavy metal tradicional» un nombre un poco «clichado» pero que describe bien bandas que quieren revivir el NWOBHM de principíos de los 80, y White Wizzard es de los mejores ejemplos. Canciones rápidas junto con odas al heavy metal y baladas poderosas, al galope de guitarras rítmicas y solos exquisitos. Heavy Metal en su máxima expresión.
2. Vader – Welcome to the Morbid Reich.
Estilo y nivel técnico, algo que ha caracterizado a estos polacos desde sus inicios, junto con una composición y líricas oscuras como suelen hacerlo bien. dá una excelente bienvenida al mundo de los morbosos.
1. Iced Earth – Dystopia
La tierra congelada vuelve a su temperatura inicial, la que todos disfrutamos, en el álbum más consistente y entretenido que han tenido en años, y un nuevo vocalista malabarista de las cuerdas vocales que no solo cumplió con las expectativas, sino las superó con ganancias.
Las siguientes 10:
11. Die Apokalyptischen Reiter – Moral and Wahnsin
Aunque completamente en aleman, su estilo ska-metal hacen agradable la tarde.
12. Bloodbound – Unholy Cross
De las nuevas promesas del power metal, que con estilo épico realizan canciones memorables.
13. Skeletonwitch – Forever abomination
Otro de los big 4 del thrash actual. Poquitín más progresivo que su anterior disco.
14. Iron Savior – The landing
Mantienen su estilo intacto, del mejor estilo power aleman, puras guitarras y sin mariconadas de voces casi femeninas o teclados.
15. Megadeth – 13
Disco de relleno de megadeth, o al menos eso parece luego del excelente Endgame, sin embargo muchas las canciones son bastante buenas individualmente, quizás el orden en que están en el disco tenga que ver, quien sabe.
16. Wolf – Legions of Bastards
Heavy Metal Clásico sin ser parte formalmente del movimiento de NWOTHM.
17. Alestorm, back through time
Los piratas escoceses continúan dando canciones buenas que nos hacen imaginar borracheras en alta mar.
18. Warcry – Alfa
La banda española por excelencia, canciones bastante emotivas y orientadas a los inicios de la banda.
19. Nightwish – Imaginaerum
Mucho mejor que su anterior «obra», Nightwish ya se está acomodando a la voz chillona de su actual vocalista (que esta vez no suena tan mal) y canciones entretenidas.. a excepción de las que incluyen narraciones… ah como las detesto.
20. Scheepers – Scheepers
El esfuerzo en solitario del clon de Halford lider de Primal Fear, un tributo al heavy metal bastante bien logrado.
La basura de 2011:
Morbid Angel – Illvd Divinvm Insanvs:
Creo que es la mayor vergüenza para una banda que se caracterizaba por su brutal sonido puro. convertido ahora en una basura repetitiva e industrial.
Symfonia – In paradisum
El cliché del power metal a su máximo nivel, clon del clon de Helloween, y un André Matos aguado al igual que las composiciones. Este álbum demuestra el porqué de la decisión de Tolki de dejar la música para siempre.
Opeth – Heritage
Muchos laueran éste álbum. a mí simplemente me parece aburrido, quizás estoy tan acostumbrado al Opeth de los tiempos de Orchid, o simplemente mi oido no está hecho para la variedad que el metal progresivo puede llegar a ofrecer.
Joyas perdidas escuchadas en 2011
Ghost- Opus Epinomous
Extraña banda de unos integrantes vestidos de líderes católicos, tocando un estilo retro de metal con algo de psicodélico, y letras a veces ridículas, pero muy buenas composiciones que me harán seguirle la pista a estos «pontífices de Satán».
White Wizzard – Over The Top
El primer álbum de ésta excelente banda de heavy metal tradicional, y de los mejores que he escuchado en el género. Cierto,la letra está llena de clichés y todo, pero, ¿Qué diablos?, es 110% heavy metal del que vale la pena escuchar y disfrutar.
Heathen – Evolution of Chaos:
¿Qué mas puedo pedir? Speed metal cañero, con veloces riffs y una letra bastante bien pensada, mezclado de una manera exquisita.
Tarja – What Lies Beneath:
Desconfiado de que iba a ser un álbum de «rock/pop» mas que de metal, evadí el año pasado a Tarja, sin contar que al darles la oportunidad, llegase a concluir que, en solitario, es incluso mejor que sus últimos años en Nightwish (y muchísimo más apreciable que lo que hace Nightwish actualmente), Sí, son canciones también orientadas a un público amplio, pero con el tono de guitarra adecuado, entretenidas líneas melódicas, y la majestuosa voz de ésta chica finlandesa.
Darkthrone – Circle the Wagons:
Black Metal como me gusta escucharlo, set de canciones cojonudas a lo old school, bastante cerebrales y memorables. Éste par de músicos saben lo que hacen, y lo hacen muy bien… o muy mal dependiendo el punto de vista.
Dark Angel – Darkness Descends:
La vieja escuela del thrash, que describiría como una mutación más violenta de Slayer llegando tocando suelos del Death Metal, sin necesariamente serlo.
Rage – Black in Mind, Unity, Reflections on a shadow, End of all days, Welcome to the Other Side.
Conjunto de pruebas, de que, sin importar la alineación, o la orientación musical, ya sea sinfónico, speed o mas power, Peavy es el artista más versátil y menospreciado del género. por esto y mucho más, convirtiéndose en una de mis bandas favoritas de todos los tiempos.
Possessed – Seven Churches
Los pioneros del Death Metal… o al menos eso me habían contado, una banda que por bloqueos mentales siempre rechacé escucharlos –pues desprecio un poco esa excesiva importancia que se le dán a temas tan inútiles como la (anti)religiosidad–, sin darme cuenta la gran caña que podían llegar a dar, guitarras estruendosas, riffs soberbios y un mezclado de lo más crudo, en mi caso solo debía ignorar las idioteces religiosas y dejarme poseer por su música.
Rush – Moving Pictures, Hemispheres
Otra banda vieja a la que le huía por pura ignorancia, pensaba que por tocar «progresivo» me iban a aburrir… malditos bloqueos mentales, de lo que me estaban privando. Rush con éstos dos títulos me demuestra que no se necesita ser ni tan pesado ni tan rápido para hacer música de calidad, y aunque, no es estrictamente Metal, no necesitan serlo con ese estilo único.
Concierto del año:
Wacken Open Air 2011.
Qué mas puedo decir de esto, basta con leer las entradas alusivas.
Runner up: Destruction (Guatemala City 19.08.2011): Completando el tridente del thrash aleman..
3 respuestas a “Mi top 10 del Heavy Metal en 2011, the Black List”
ta bien mano jajaja voy a tomar en cuenta tus top jeje , por cierto el album de Rhapsody of Fire estaba buenisimo
Hace tiempo no me daba la vuelta por acá!!! me encantó su lista y coincidimos en el #1
hey, bienvenida de nuevo… Cómo no ibamos a coincidir, discazo el de Iced Earth.
Saludos!