A diez años de libertad…

Aunque la fecha ya no está clara en nuestras memorias, sí la razón de ésta, y es que un día de mayo como hoy, hace 10 años, llegó la BSA a la institución educativa donde «estudiaba» un grupo de jóvenes su secundaria, aquellos, la BSA, siendo una entidad dedicada a «proteger» el software de garfios sucios de pirata, amenazan a los tacaños directores de dicho establecimiento, con que, o compran las licencias para su güindous, o las quitan de sus máquinas.

Afortunadamente era un colegio pobretón, y tacaño; quizas hubieran podido pagar la licencia, pero no lo harían.  la señora maniática y usurera, dueña del establecimiento sólo quería lucrar, jamás pagarles a esos «desgraciados» algo que a ella le había costado piratear…  Trabajo del «equipo» de computación será entonces eliminar todo rastro de esos «güindous» y «ofis» de las máquinas.  Quitarlos les fue fácil, encontrar sustituto no tanto.

De pronto llega el encargado del departamento de computación, con un extraño disco compacto que lucía un sombrero rojo en la portada, prometió que con eso salvaría la academia del oscurantismo digital.  Un extraño sistema llamado «Lainux» que nadie podía instalar, ni siquiera ellos.  Tocará aprovechar los recursos gratuitos del estudiantado de Bachillerato en Computación y probar, probar, y probar.

TTY, Root, anaconda, mount, bash, y entre otras extrañas palabras comienzan a aparecer, y tan solo un manual a medias era nuestro recurso.  La internet en ese tiempo se usaba más para la pornografía y no se tenía la disciplina RTFM.   Solo nos quedaba probar, y probar, usar nuestros conocimientos de windows, y seguir probando…

Entre tanta prueba y error, se logró por fin ver ese «prompt» de login, nuestra previa experiencia en windows 2000 nos dictaba que ese tal «rut» era un super usuario, casi dios, y que con ése podríamos hacer lo que quisiéramos.  así fue… luego de ingresar como «rut» a alguien se le ocurrió seguir una instrucción de ese pseudo manual y adiós instalación… primer lección aprendida, usar «rut» es peligroso.

Luego de respetar la omnipotencia de root en nuestra máquina pivote, era momento de hacer correr el «modo gráfico», un intuitivo «startx» y listo, el bello escritorio de gnome default del «red hat lainux» se despliega en ese viejo crt marcado con huellas digitales de infinidad de pre adolescentes.

La cosa no va solo así, aunque el escritorio era bastante superior y más presentable, aún faltaba evaluar «herramientas de productividad» y ofimática, .  Se probó «staroffice», consumía muchos recursos (tomando en cuenta que el escritorio default no andaba bien con menos de 96 MiB de RAM, algo lujoso para la época)  y colapsaba constantemente.  Koffice viene al rescate, una suite ofimática no tan completa como la de «maycrosoft» pero que al final cumplia su cometido. y que junto a KDE 2,  dejó claro que esas herramientas marcianas eran bastamente superiores, y lo mejor, gratis. Aunque no se contaba  la curva de aprendizaje marcada que iba a tener para los usuarios «normales» (y sus constantes comparativas y reprobaciones respecto al ya no existente windows), no les quedó de otra que usarlos para ganar sus cursos de «computación», era lo que ibamos a usar, y punto.

Entra un cuestionamiento entre unos pocos de nosotros… cómo es posible que KDE o Gnome sean tan «sexies» y a la vez gratis, corriendo sobre un sistema que parecía lo suficientemente robusto, la respuesta, aunque no tan intuitiva en ese tiempo fue, la libertad.  Libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el software.  Una nueva dimensión se ha abierto para nosotros,  ahora ya no se trata solo de compartir software, se tratará de compartir conocimiento… Y es solo el comienzo, mayo de 2002.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: