• Acerca Deu0026#8230;.
  • Wacken 2011
    • Prólogo
    • Llegada
    • Día 0
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Despedida

Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog

  • La Perfección del Heavy Metal V.2007.08 2008.07…

    agosto 20th, 2007

    Con este titulo me quiero referir a los álbums de heavy metal, que representan mi punto de vista de perfección musical, y tambien, de los cuales nunca han sufrido la humillación del boton Skip en ninguna de sus canciones desde mi Amarok/Winamp, y obviamente no pueden faltar en la colección de cualquier fanático de este género. Esta lista esta llena tanto de clásicos, como de material nuevo… pero eso si, exclusivamente Heavy Metal y todos sus subgéneros, donde para cada album seleccionaré (tarea difícil con tanta perfección) 3 de las canciones que más me trepanaron el cráneo. Obviamente tras ésto no hay nada científico, simplemente son los álbumes que más me han inspirado para programar.

    Bruce Dickinson – Accident of Birth (1997):
    Que se puede esperar de alguien que tocó y sigue tocando desde mas de 20 años en Iron Maiden??? Un disco inspirador y perfecto. Las más cañeras: Darkside of Aquarius, Accident of Birth, Arc of Space.

    Mercyful Fate – Don’t break the oath (1983):
    El origen de la maldad inició con el título anterior Melissa, sin embargo este se lleva la corona de la perfección. Las más cañeras: Come to the Sabbath! The Oath, Welcome Princess of Hell

    Nevermore – Dreaming Neon Black (1999):
    El disco de Nevermore más depresivo y con bastante ambientación… Las mas cañeras: All Play Dead, Dreaming Neon Black, I’m the Dog.

    Mägo de Oz – FinisTerra (2000):
    El mejor álbum de una de las bandas españolas más significativas dentro del heavy. Las Más Cañeras: La Cruz de Santiago, Los Renglones Torcidos de Dios, Finisterra.

    Black Sabbath – Heaven And Hell (1980):
    Dio + Black Sabbath = Fantasia + Maldad = perfección. Las más cañeras: Die Young, Heaven and Hell, Lady Evil.

    DIO – Holy Diver (1982):
    Ronnie James Dio demostró que con este álbum, no necesita de ningún sábado negro, ni de ningún arcoiris para resplandecer en este mundo oscuro del Metal. Las más Cañeras: Rainbow in the Dark, Holy Diver, Shame on the Night

    Helloween – Keeper of the Seven Keys pt 1 (1987):
    El álbum que dió origen a una nueva y dinámica manera de hacer Heavy Metal. Las Más Cañeras: Future World, A tale that wasn’t right, Halloween.

    Helloween – Keeper of the Seven Keys pt 2 (1988):
    Luego de un monstruo de álbum como Keeper 1, Kai Hansen y Co. debía demostrar que la perfección se puede superar. Las más cañeras: Eagle Fly Free, March of Time, Keeper of the Seven Keys.

    Metallica – Master of Puppets (1986):
    Para muchos, el mejor álbum de metal de todos los tiempos, para mi uno de los mejores de Thrash Metal, una lástima que se hayan vendido al mejor postor. Las más cañeras: Master of Puppets, Battery, Damage Inc.

    Judas Priest – Painkiller (1990):
    Uno de los discos más cañeros del Heavy Metal, por uno de los fundadores del género. Las más cañeras: Painkiller, Metal Meltdown, One shot at glory.

    Megadeth – Peace Sells… But who’s buying? (1986):
    La esencia del thrash en manos de Megadeth, con un disco tan apolítico por sus letras.
    Las más cañeras: The conjuring, Peace sells, My Last words.

    Iron Maiden – Piece of Mind (1983):
    Para mí, simplemente el mejor de esta lista, La mezcla perfecta entre furia y sensibilidad. Las mas cañeras: Absolutamente todas. este disco es la perfección absoluta.

    Slayer – Reign in Blood (1986):
    A este disco extremadamente veloz, junto con el de Don’t Break de Mercyful, se le debe el gran aporte a la humanidad por haber creado el metal extremo, y demostrando que 1986 fue el año del Thrash. Las más cañeras. Angel of Death, Jesus Saves, Raining Blood

    Megadeth – Rust in Peace (1992) :
    Uno de los álbumes más técnicos y cañeros que he escuchado en mi corta vida, Megadeth logro superar el Peace Sells con éste. Las más cañeras: Holy Wars…, Tornado of Souls, Rust in Peace Polaris.

    Slayer – Seasons in the Abyss (1990):
    Al igual que con Megadeth, Slayer logró conservar la maldad al bajarle revoluciones a su música, creando una atmósfera impresionante. Las más cañeras: War Ensemble, Dead Skin Mask, Hallowed Point

    Gamma Ray – Somewhere out in Space (1997):
    Kai Hansen, y sus fumadas espaciales, concordaron muy bien en éste álbum, creando un ambiente excelente con unas letras exquisitas. Las más cañeras: Beyond the Black Hole, Somewhere out in Space, Valley of the Kings, The Winged Horse, Shine on.

    Iced Earth – Night of the Stormrider (1992):
    El segundo release de Iced Earth logra conjugar los mejores elementos del thrash con la melodía del power, creando un disco que no me canso de escuchar. las más cañeras: Stormrider, Pure Evil, Travel in Stygian.

    Avantasia – The Metal Opera I y II(2001-2002):
    Uno de los mejores álbumes conceptuales de power metal moderno, creados por el futuro dios del metal Mr. Sammet, y acompañados pr elementos claves del género… Esperemos que The Scarecrow continúe con lo mejor de éstos. Las más cañeras: Reach out for the Light, Sign of the Cross. The Tower, The seven Angels, The final Sacrifice.

    Nevermore – This Godless Endeavor(2005):
    Una palabra define este disco. Perfeccion. Este álbum es exquisito en cada una de sus canciones, para un subgénero de metal aún no definido. Las más cañeras: Todas. Mencion honorífica para This Godless Endeavor, Sentient 6, y, My Acid Words

    EDIT:

    Judas Priest – Defenders of the Faith(1983):

    Quizá el album más rápido y cañero despues del Painkiller, con obras de arte como Freewheel Burning, The Sentinel, o incluso Love Bites, este album brilla por su propia calidad musical que solo los Priest pueden plasmarle a sus albums.

    Dark Tranquillity – The Gallery (1992)

    Una obra maestra de esta banda sueca pionera en el sonido Gothenburg, con liricas impecables y una musicalización tan pero tan bien realizada, que pareciese que este album fuera un hermoso solo de guitarra de inicio a fin, Temas como la brutal Punish my Heaven, la notas bellas de Lethe y lo épico de Mine is the Grandeour …. of the melancholy burning definitivamente marcan la diferencia.

    Angel Witch – Angel Witch(1980)

    Con mole del speed metal/NWOBHM, Angel Witch demuestra, que quizá si hubieran seguido como banda, y hubieran seguido sacando albumss de esta calidad, seguramente fueran leyendas comparadas con Priest o Maiden, y temas como Angel Witch, Atlantis o Angel of Death lo demuestran.

    Anuncio publicitario
  • Computación Cuántica: Un nuevo reto para Sistemas en la USAC y demas paises en vias de desarrollo…

    agosto 18th, 2007

    Sabemos muy bien lo que es la computación digital, nos hemos aprovechado de sus virtudes, así como tambien nos hemos quejado de sus deficiencias. Nos ha permitido por mucho tiempo cumplir con una gran parte de los sueños de la humanidad que jamás nos imaginábamos resolver, ha creado soluciones, así como problemas (mas soluciones que problemas diría yo), así como tambien nos ha servido para distanciarnos cada vez mas del mundo real, y modelarlo y abstraerlo a un sistema computacional lo mas preciso posible. Sin embargo todavía falta mucho por abstraer y más precisión por dar para este mundo caótico en el que vivimos, muchos problemas no han podido ser resueltos por los sistemas computacionales actuales, así como muchos sistemas naturales y sociales no han podido ser modelados correctamente en éstos sistemas digitales para su posterior simulacion. Sabemos muy bien que hasta que no se construya una máquina completa en Turing, no se podrán resolver…

    Sin embargo nos encontramos en una etapa muy cercana actualmente, con el desarrollo de la Computación Cuántica, el cual es un conjunto de teorías revolucionarias basadas en la física cuántica y en el análisis de probabilidades, que permitirá construir lo más cercano a una máquina de Turing; Una emulación de una maquina de Turing probabilística, para poder resolver muchos problemas de índole probabilístico y contínuo, que no se pueden resuelven o tomaría bastantes años de cálculo con la computación digital actual , estrictamente discreta que se limita a darnos un 0 o un 1. lo que provoca la alta complejidad temporal de algoritmos para su implementacion en sistemas digitales actuales.

    Todo esto me vino a la mente, debido a que hace poco estuve leyendo el libro «Introduction to Quantum Computing» (Phillip Kaye et al,2007), y se necesita tener claro una la gran cantidad de conceptos matemáticos y físicos como producto de tensores, descomposición de Schmidt, teletransportacion cuántica etc, que se necesita para poder entender a fondo los principios fundamentales de la computación cuántica. Sin embargo no debemos olvidar algo… somos ingenieros y no científicos, pero para poder darle aplicación a lo que los científicos generan, necesitamos al menos las bases más fundamentales de la ciencia (Aquí una de las razones de por que llevamos mas de 9 cursos de matemática en la carrera).

    El problema que veo ahora es… ¿qué tanto estamos preparados nosotros los futuros ingenieros en CIENCIAS y sistemas de la USAC como los ya graduados, para este gran cambio de paradigma? ¿Que tan preparados académicamente están los docentes de las diferentes áreas para impartir las bases para los anteriores conceptos científicos? ¿será que nos están preparando adecuadamente, o tan siquiera avisando en los cursos tanto de Ciencia Básico como los de Ciencia computacional para poder acoplarnos al cambio? Obviamente, hemos aprendido a ser bastante autodidactas durante toda la carrera, sin embargo, ¿Consideramos estaremos listos para cambiar el enfoque?(el cual podría incluso requerir entrarle a la mecánica cuantica, etc) He aquí uno de los razones por lo que estoy de acuerdo en el refuerzo a la enseñanza en la ciencias básicas y computacionales en la USAC, pues las fuertes bases científicas permiten una transición mas sencilla hacia las nuevas tendencias. Así que, estemos al tanto de las posibles corrientes futuras, por que camarón que se duerme… se cambia a Ingeniería Industrial!

    para mas información acerca de Computación Cuántica: http://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_Computing

  • Tan solido como una piedra? no!, …tan estable como el concreto? mucho menos!

    agosto 6th, 2007

    …tan estúpido como un ladrillo? hmmm, posiblemente…

    Todos los que andamos por el mundo de la tecnología de software, sabemos la inestabilidad inherente de los kernels monolíticos, sobre todo los desarrollados por Microsoft. Esto ya es cuento viejo y no pienso tocar el tema ahorita, pero me pareció gracioso la siguiente ilustración que encontré en la web al buscar una tarea para el curso de Sistemas Operativos, que aunque ya está un poco desactualizada, me hizo recordar a situacion de la actual iteración del mas popular, y por ende el mas vulnerable sistema operativo del mundo. Microsoft Windows Vista, o como le digo yo cariñosamente «Windows ME II» por sus similitudes en incompatibilidad, ineficiencia e inestabilidad… y que gracias a Edgy + Compiz Fusion, no me veo en la necesidad de cambiar de WinXP a WinMEII, excepto si juegos nuevos como algun Resident Evil 5, GTA4, algun emulador se vieran obligados a utilizar unicamente DirectX 10… Microsoft tiene la ventaja de los videojuegos… ouch! mi talón de Aquiles!

    Windows CE, Windows ME, y Windows NT son marcas registradas de Microsoft Corp. Windows CEMeNT no es nada mas que una creacion ficticia y cualquier parecido con alguna marca registrada por Microsoft en el pasado , presente o futuro(será Windows 7 el WinMeIII?) es pura coincidencia.

  • JAVAizando sistemas de la USAC.

    julio 30th, 2007

    Una de las cosas por las que la gloriosa y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala se ha dado a conocer a nivel nacional, por ser una de las universidades en donde ganar los cursos es un sacrificio sinigual, Decir que alguien se graduó de la USAC muchas veces significa que es una persona que ha superado etapas de burocracia, catedráticos trabadores, y sobre todo, muchos desvelos. Y qué decir del prestigio de salir de Ing. en Ciencias y Sistemas, una de las carreras que por mucho tiempo fue considerada como la más desafiante dentro de la USAC. Ahh un gran sacrificio, mas por los 80s; sin Internet, ni wikipedia, ni Sourceforge, sin Amarok o Winamp y obvio sin mp3 de Kreator que escuchar para una mayor iluminación de algoritmos, etc…, y con una gran carga algorítmica dada en los cursos científicos computacionales y que había que desarrollar e investigar en bibliotecas convencionales.

    Sin embargo todo esto ha ido cambiando, y desde el 2005, desde que entro el dizque decano Paiz, y su equipo de trabajo, específicamenteel Ing. Mazariegos, ex director de la Escuela de Sistemas, quien propuso al inicio de su gestión, «cambios» que supuestamente beneficiarían al estudiantado. Estos cambios fueron fundamentados en la necesidad de renovación de enseñanza en la carrera, que según él, eran más aplicables, llevaron a convertir esta carrera de alta demanda en Guatemala, en algo asi como una carrera enfocada más en tecnologías cortoplazistas y triviales, removiendo todo rastro de ciencia que tenía la carrera, y convirtiéndolo en J2EE, etc, una tecnología que si bien los conocimientos de ésta tienen alta demanda en el mercado, todos sabemos muy bien que el mundo tecnológico cambia a un ritmo acelerado, y lo que hoy es tecnología de punta, mañana es tecnología inservible, e inútil. y Java no va a ser la excepción.

    Hasta donde yo se el nombre de la carrera es «Ingeniería en Ciencias y Sistemas», mas no «Ingeniería en Java y Paradigmas Tecnológicos Actuales de Sistemas», ya que pareciese que se removió cualquier rastro de ciencia que quedaban en cursos de 3er semestre al 6to, Convirtiendo los contenidos de cursos tan importantes como Estructuras de Datos, de Arboles B a Web Services e i18n en Java, y a la masterización de herramientas como NetBeans y JDeveloper…

    El problema ha llegado a tal extremo que la pobre generación que comenzó Programación 1 en el 2do semestre de 2005 no sabe ni siquiera el concepto de puntero en C/C++, mucho menos van a saber la implementación óptima de un arbol B en C/C++, o de un Arbol de Sintaxis Abstracta, muy útil para los cursos de Compiladores, que afortunadamente siguen sin cambio en sus temas titulares y el contenido se sigue basando en el Libro del Dragon sin embargo…

    A esto viene la siguiente pregunta: Cuando se ha visto que un compilador este hecho en una plataforma tan ineficiente sobre Java??? pues señoras y señores, esto es lo que se está haciendo en los laboratorios de Compiladores 1 y 2, imponer el uso de herramientas tan ineficientes como JLex y Cup y crear un intérprete o compilador en lenguaje Java que se ejecute ineficientemente sobre la JVM…

    Para muestra un boton, el proyecto publicado en este blog esta hecho en Java, con una ineficiencia enorme, y no tanto por culpa del programador(o sea yo ;-)), sino de la plataforma Java y su JVM, Esa ineficiencia se hubiera minimizado si se hubiese hecho en un lenguaje igual de portable, e incluso soportando más plataformas de hardware/software que el mismo Java como C/C++ bajo GCC usando Flex y Bison o ANTLR(y si no me creen lo de la portabilidad, dos preguntas sencillas… Con que lenguaje está hecho y bajo que esta compilado el kernel de Linux?? en C bajo GCC obviamente, y en cuantas plataformas de Hardware se ejecuta?? Muchísimas, incluyendo teléfonos móviles…), por lo que la excusa de la portabilidad era el motivo para el uso excesivo de Java en los cursos de programación en la Escuela, con el anterior argumento se acabó.

    Y no es que esté en contra de tecnologías y paradigmas como J2EE, .NET, , ni de lenguajes como Java o C# o tendencias como Web Services o i18n, Se que con ellas se pueden realizar muy buenas aplicaciones con el mínimo de esfuerzo, y reconozco que estas tecnologías se tienen que seguir impartiendo, sin embargo como temas de laboratorio, no de la clase titular. De lo que sí estoy en contra es de la sustitución de la base científica fundamental por éstas, que bien se sabe que lo que es ciencia, perdura por los siglos de los siglos.

    Afortunadamente yo todavía tuve la oportunidad de ser la última generación en aprender lo que quedaba de Ciencia de la computación… ya que gracias a este background científico, aprender nuevas tendencias como Ajax, Ruby on Rails, J2EE, se hace mucho mas sencillo, y el cambio de paradigma menos costoso y doloroso… a que si le ponen a un alumno carnet 2005 a que les desarrolle un sistema de archivos para una base de datos usando Árboles B+ bajo C++. Que las cosas buenas continúen, y la ciencia computacional regrese a donde debe estar, he dicho.

←Página anterior
1 … 41 42 43 44 45
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra