Ya a menos de 8 días de finalizar este año 2007, decidí hacer un resumen de los que para mí fueron los títulos que marcaron este año lleno de heavy metal para mis oidos, títulos que fueron suficiente para recordar los momentos tanto trágicos como placenteros que viví en este 2007. El orden de éste es puramente subjetivo, no hay nada científico, sino se basa mas que todo en los álbums que más me «llegaron» y taladraron mi cabeza de una manera sana. Y se incluye unica y exclusivamente Heavy Metal y sus derivados (aunque en la seccion de tomatazos puede incluir algunos que ya no son muy metalicos…) He aqui entonces… El top 10.
Las Mas Cañeras
1. Symphony X – Paradise Lost:
Definitivamente el gran ganador, contiene todo lo que un buen disco de heavy metal deberia tener… un conjunto de buenas canciones que hacen que el botón skip del amarok/winamp deje de existir, Riffs tan agresivos como melódicos en temas como My Domination o Seven, melodías muy técnicas como en Walls of Babylon, o incluso baladas muy bien realizadas como la pista que lleva el nombre del título.
2. Gamma Ray – Land of the Free Part II:
Definitivamente el regreso de Kai Hansen a lo que sabe hacer mejor, canciones a velocidad extrema. Considerado por muchos como el mejor álbum de Gamma Ray en este nuevo siglo, y no lo dudo para nada. pues canciones como When The World, Insurrection, Rain, u Opportunity nos hace ver que hay Gamma Ray para rato.
3. Saxon – The Inner Sanctum:
Peter Byford, el inglés sexagenario de la voz de acero, continúa cosechando lo que hace mas de 30 años sembró, Excelente Heavy metal, prestando por una vez más un poco del sonido Power germánico, creando un disco exquisito tanto para los que les gusta la vieja escuela del NWOBHM, como para los jóvenes dentro del Power que disfrutamos con temas como Let me Feel your Power o Attila the Hun.
4. Helloween – Gambling with the Devil
Weikath, Grosskopf, y Co. nos dan a conocer de nuevo que no sólo son los fundadores de éste subgénero, sino que todavía lo hacen con agresividad suficiente como fue demostrada en temas como The bells of the Seven Hells o Kill it, que incluyen unos riffs pseudo thrasheros bastante buenos.
5. Iced Earth – Framing Armaggedon:
Schaffer logra crear un ambiente extremadamente bueno en este album, en donde quizá hizo falta algunas canciones rápidas, y sobraron un poco los interludios, pero al escucharlo como un todo, se puede apreciar un disco con una atmósfera impresionante, especialmente al llegar a temas como The Clouding o The Domino Decree.
6. Ensiferum – Victory Songs:
Ensiferum regresan con un álbum que muestra con canciones como Death Bringer from the Sky, Blood is the price of Glory y Victory Song, el perfecto balance entre canciones cañeras y melodía medieval con temas vikingos, demostrándonos cómo el folk metal debe ser realizado.
7. Primal Fear – New Religion:
Esta es la progresión natural despues de Seven Seals, mostrando un lado un poco más heavy clásico de Scheepers, y con orquestación bastante oportuna como en Fighting the Darkness, y a la vez mezclada con velocidad en temas como Face the Emptiness.
8. Iron Savior – Megatropolis:
El tercer descendiente de la trinidad post-Iron Fist en ser mencionado en esta lista, lanzó un álbum orientado más al lado clásico del metal, eso sí, lleno de ciencia ficción, y sobre todo de memorables riffs en temas como Omega Man, Megatropolis o Cyber Hero.
9. Megadeth – United Abominations:
Regresa de nuevo Mustaine, con un álbum no tan orientado al thrash metal como en los viejos tiempos, pero tampoco tan lejos de éste, ya que los riffs en temas como Sleepwalker, You’re Dead o Burnt Ice son bastante resemblantes a temas desde el Rust in Peace para atrás.
10.Arch Enemy – Rise of the Tyrant:
Los hermanos Amott regresan junto con la voz reptilezca de Angela, en un álbum que para muchos el es el mejor de la temporada desde que ésta chava se unió a la banda gracias a temas como The Last Enemy, The Great Darkness o Vultures.
Los que nunca llegaron:
Judas Priest – Nostradamus:
Seguramente Rob Halford y Co. tuvieron sus razones para no lanzar su épico album, sin embargo… nos dejo a muchos con las ganas de ver de qué son capaces todavía estas leyendas del metal.
Avantasia – The Scarecrow:
El nombre Avantasia es sinónimo de calidad, y esta vez, Tobias Sammet retrasa el lanzamiento del tercer álbum de su más ambicioso proyecto, interpretado por muchas grandes leyendas dentro del género.
Y los tomatazos a…
a. Mago de Oz – La Ciudad de los Arboles:
Simplemente un album que deja mucho que desear.
b. Sonata Arctica – Unia:
El Flower metal nunca ha estado más cerca de dejar de ser metal con este album en donde sobra la pomposidad y faltan los solos.