Bueno, con este post doy inicio a una serie de post llamados «Que seria de este mundo si…» en donde trataré de exponer un mundo ficticio en donde cierto tópico, cierto concepto, existente e importante en el mundo actual, no existiese, tanto desde un punto de vista global como personal. Doy inicio con algo que muchos de nosotros desearíamos desde dentro, que Microsoft nunca hubiese existido.
Y por qué me planteo esta pregunta? pues simplemente se me ocurrio en mis horas felices en el baño, al reflexionar sobre unos bugs tan oscuros que me esta dando el contubernio infernal «.NET/SQLServer 2005» en el trabajo, donde pude constatar la mierda de producto que es, sin embargo, en este post trataré de ser mas objetivo, y trataré de mostrar que aunque el mundo no es el mejor con microsoft a la cabeza, quiza sin este, seria mucho peor…
Echemos a volar la imaginacion… Iniciemos con un evento ficticio, La madre de Bill Gates decide abortar… Bueno, todavia tenemos a Ballmer y Wozniak, aunque estos deciden tomar un rumbo diferente, quiza dedicarse a zapateros. Con esto, nos situamos temporalmente en los años ochenta, Sin Microsoft, IBM nunca compra el DOS para su IBM-PC, con esto tenemos ya el primer cambio. Las IBM-PC compatibles jamás estarían atadas a los sistemas operativos Microsoft… Como sería el avance de la informática sin ese factor? Analicemos… por lo tanto puedo decir Adios MS-DOS
Por su parte IBM, decide entonces comprar algun otro sistema operativo, quiza adaptar algun Unix a su plataforma, sin embargo, las IBM-PC, que han sido «intel inside» desde un principio… con estos cambios, quiza en ese universo paralelo habría existido alguna posibilidad de que tambien se rompiera ese contubernio «x86-ibm-pc-compatible» con la sola inexistencia de microsoft? (en Ensambladores hubiera aprendido otro dialecto diferente al x86 que actualmente se da) con esto se rompe el dominio de Intel. el duo WinTel no se hubiera dado Adios Core 2!
Llendo por otro lado en este universo alterno, el competidor directo. Apple, tendría los mayores beneficios, contando de que poseería el sistema operativo más adecuado y amigable para el usuario final, pues aunque los Unix son muy buenos, en esas epocas no habian sido lo bastante amigables para el usuario común, un mercado a las que las IBM-PC estaban enfocadas desde sus inicios. Dominando de esta manera Apple el mercado Desktop desde ese momento, no sólo con su SOFWARE PROPIETARIO como tambien con su HARDWARE PROPIETARIO, y a precios bastante elevados… lo cual quizá estaría peor a que en la realidad sucede, quizá, como Compaq en las IBM-PC, alguien se hubiera animado a hacer clones MAC, pero seguro, hubieran sido muy costosas…. Adios Hardware compatible y Clones!
Mencionando Windows, pieza clave para Microsoft, En esa realidad alterna nunca hubiera existido, y como dije antes, la interfaz de las Desktop estarian dominados por las MAC. Y que de las workstation?, pues, mas de alguien se le hubiera ocurrido diseñar algun GUI para (X consortium?). Eso si basándose más directamente en elementos de GUI MAC que en las Windows (Adios elementos como, Menu Inicio, Taskbar, etc), pero bueno, seguro alguien se hubiera inventado alguna alternativa mejor para todos estos elementos.
Además, Quizá MAC nunca hubiera dado el paso a fundar el kernel de MacOSX sobre un BSD, ni mucho menos cambiar de arquitectura PowerPC a x86 simplemente por que no se vería en la necesidad competitiva de hacerlo. Adios MacOSX.
pero… Y que cambiaria en la Web? Desde un inicio, la web fue desarrollada por un grupo independiente, iniciando por la infraestructura de redes, Microsoft en realidad ni siquiera quería adoptar el modelo TCP/IP, por lo que muchos estándares impulsados por organizaciones independientes como la WWW consortium y la IEEE, seguirían su rumbo, desarrollandose la web de una manera natural. Igual, Mosaic hubiera sido desplazado por Netscape, y pues Netscape… sin Internet Explorer, dominaría el mercado, FIREFOX NO EXISTIRIA, pues, es bien sabido que la fundación Mozilla nació cuando Netscape vio la batalla perdida ante Internet Explorer, pues sin la existencia de Microsoft, seguro Netscape jamas hubiera liberado el código de su navegador. Adios Firefox.
Y hablando de internet.. conoceríamos los virus sin microsoft? de seguro, la diferencia es los sistemas Unix y Mac serían más propensos a estos ataques.
Continuando con los temas de Internet… Teniendo Netscape dominando el mercado, y siendo ellos los impulsores del Ecmascript (actualmente Javascript), seguro Javascript existiría, pero que hay de AJAX? quiza no… al menos en la manera en que lo conocemos… por que? Hay dos grandes razones para eso… una es XML, y dos, la funcion clave de AJAX para obtener un request XML asincrono. La primer razon, es porque el XML en sus inicios fue un estándar impulsado por las megacorporaciones de informática, entre ellas, nada mas y nada menos que Microsoft, por allá al finales de los 90s.
Ahora, sobre si la funcion de request asíncrono, ésta, nació a partir de un control ActiveX, para Internet Explorer usando JScript. Sin ésta, seguro javascript hubiera adoptado un modelo diferente. Sin ajax a la vista, quizá el mundo estaría (aún mas) dominado por otros estándares de facto para la interactividad web, como Flash, Adios XML, Webservices, AJAX, Web 2.0, y adios.. todo lo relacionado con XML (al menos en la forma actual).
Y ya que hablamos de desarrollo de software, Seguramente, sin .NET, Java dominaría el mercado aún mas, y, al igual que Microsoft, Sun Microsystem sería también un monopolio, Muchas de las mejoras hechas actualmente a los APIs de Java no existirían (como JFS, o JavaFX, la cual su desarrollo fue claramente impulsado por la sencilles que representaba programar en asp.NET y WPF respectivamente), así como la liberación de fuentes de Java tampoco.
Y bueno un tema que tenia que tocar… Qué seria de Linux* sin esto? Sabemos que lo que (a todos) impulsó a que el movimiento del software Libre creciera en los años 90s y 20xx, aparte de la curiosidad de ver como funcionan las cosas, fue la necesidad de liberarse de los estúpidos bugs de los sistemas Microsoft, y los riesgos de seguridad que estos conllevan. Hubiera Linux* tenido el mismo impulso, siendo mas específicos… hubiera existido grandes proyectos como KDE o Gnome como las intefaces más amigables en los sistemas GNU/Unix en general?
Seguramente los cambios no serían hasta ahi, sino también en toda la infraestructura multimedia, quizá SDL + OpenGL tendría el espacio que ocupa actualmente DirectX en APIS para desarrollo de juegos comerciales. haciéndolos más portables que usando las APIs propietarias de Microsoft. Esto si sería una mejora.
Otra cosa, muchos de nosotros, por más FOSSeros que seamos, nuestros inicios se remontan a sistemas Microsoft, tal es mi caso, ya que mi primer plataforma de programación fue Windows ejecutando mis primeros algoritmos Javascript sobre Internet Explorer 3. Quizá mis primeros contactos con la programación de sofware hubiera sido de una manera diferente, o talvez, hasta hubiera elegido otra carrera (historia quizá?), de tal manera que ni este blog fuera lo mismo.ya que seguramente tendria post relacionados con la Conquista, o la civilización Maya, en vez de hablar de Software.
Y pues estos son algunas cuestiones que se me ocurrieron en este mundo alterno sin microsoft. Estamos mejor o estamos peor?
* Cuando digo Linux no incluyo el sistema GNU, pues estoy seguro que GNU hubiera seguido su curso por aparte,