• Acerca Deu0026#8230;.
  • Wacken 2011
    • Prólogo
    • Llegada
    • Día 0
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Despedida

Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog

  • Mi top 10 del Metal en 2013

    diciembre 31st, 2013

    Sí, despues de tanto tiempo vuelvo a escribir de Metal, y no es que le haya dado la espalda al género, solo fue que me volví haragán para escribir (quizas es la crisis de los 30, quien sabe) pero, aunque tengo pendiente aún la lista de mis favoritos de 2012 (que algun día la publicaré), sin mas palabrerío, aquí van en orden de mi propio gusto y gana, los LPs de Acero favoritos para este año ya en agonía.

    Top 10.

    SteelWing - Zone of Alienation
    SteelWing – Zone of Alienation

    10. Steelwing – Zone of Alienation

    NWOTHM/Speed Metal sueco, al mejor estilo 80ero, recien descubierto por mis oidos este año (y banda relativamente nueva), es magnífico que un género reviva de manera tan majestuosa.  Menciones honoríficas a Full Speed Ahead, Tokkotai y Lunacy Rising

    9. Ghost – Infestissumam

    Ghost - Infestissumam
    Ghost – infestissumam

    A pesar de la alta popularidad de la banda en la actualidad, lograron mantener casi la misma calidad de su primer disco; si, cierto, suena un poco mas comercialón y movido, pero igual, desde un inicio siempre tuvieron una atmósfera satanista llena de cliché que puede llegar a ser cómica, asi que ¿qué importa? la música es excelente.  Temas salidos del huacal: Zombie Queen, Year Zero, Monstrance Clock.

    White Wizzard - The Devil's Cut
    White Wizzard – The Devil’s Cut

    8. White Wizzard – The Devil’s Cut

    A pesar de la inestabilidad de la banda, el único «mastermind» del equipo (y único integrante en la actualidad), Jon Leon tiene una visión firme, seguir en riel de acero sacando música de calidad, y al final eso es lo importante.  Temas selectos: Strike the Iron, The Devil’s Cut, Torpedo of Truth,

    7. Warcry – Inmortal

    Warcry - Inmortal
    Warcry – Inmortal

    Magnífica mezcla entre lo primitivo de la banda y sus nuevas tendencias post-Alea Jacta Est. Interpretación brillante de Víctor y de su equipo. Temas poderosos: Quiero oírte, La Maldición del Templario, Huelo el Miedo, Keops.

    Hell - Curse & Chapter
    Hell – Curse & Chapter

    6. Hell – Curse and Chapter

    Banda ochentera resucitada por Andy Sneap (magnífico productor que hace sonar todo a cristal) que crea su estilo propio de un NWOBHM desquiciado. Temas selectos: The Disposer Supreme, Darkhangel, Something Wicked this way comes.

    5. Darkthrone – The Underground Resistance

    Darkthrone - The Underground Resistance
    Darkthrone – The Underground Resistance

    Aunque suene extraño, este es otro magnífico álbum de Speed Metal de esta banda de Black Metal,  Un poco menos punk y poco más épico que los dos anteriores. Temas selectos: Valkyria, The ones you left behind, Leave no cross unturned.

    Motorhead - Aftershock
    Motorhead – Aftershock

    4. Motörhead – Aftershock

    Lemmy es grande: aún moribundo, toca medio concierto en el Wacken, y saca un disco brillante, con la velocidad que debe ser, sin mostrar signos de enfermedad, todo sea por servir a la fanaticada. Ave Lemmy.  Temas Selectos: Heartbreaker, Coup de Grace, Going to Mexico.

    3. Saxon – Sacrifice

    Saxon -Sacrifice
    Saxon -Sacrifice

    Un poco más orientados al estilo de antaño que los lanzamientos quasi-powermetaleros del 2000 en adelante, y con una atronadora producción (Andy Sneap otra vez) los Sajones del Reino Unido nos otorgan este corto, pero brillante disco. Temas cañeros:  Sacrifice, Warriors of the Road, Guardians of the Tomb, Standing in a Queue

    Helloween - Straight out of Hell
    Helloween – Straight out of Hell

    2. Helloween – Straight out of hell

    Completando el trío de veloces discos (sin contar la cochinada de Unarmed obviamente) Andy Deris, quien junto a Sascha son de nuevo los responsables del sonido de la banda, y nos otorgan otra dosis de velocidad a la que ya me tienen acostumbrado desde el 2007. Temas cañeros: Nabataea, World of War, Waiting for the Thunder,  Burning Sun. Church breaks down (y todas las demás)

    1. Civil War – The Killer Angels

    Civil War - The Killer Angels
    Civil War – The Killer Angels

    Confieso, nunca fui muy simpatizante de Sabaton desde un principio, aunque reconocía que era banda entretenida, su vocalista no era digerible a mi tímpano.  Ahora que casi toda la banda, excepto el vocalista, se fueron a formar Civil War, ya pude reconocer todo ese talento que el anterior vocalista eclipsaba, y que este nuevo vocalista, con tintes de Dio, logra resaltar.  Power Metal con huevos, como debe ser, dando clases de historia y  guerra, en un album para mí, perfecto. Temas cañeros: TODOS

    El Resto de 2013 (11-20)

    11. Skeletonwitch – Serpents Unleashed
    12. Satan – Life Sentence
    13. Warbringer – IV Empires Collapse
    14. Enforcer – Death by Fire
    15. Avantasia – The Mistery of Time
    16. Fates Warning – Darkness in different light
    17. Orchid – The Mouth of Madness
    18. Kylesa – Ultraviolet
    19. Black Sabbath – 13
    20. Powerwolf – Preachers of the Night

    Las decepciones de 2013

    Megadeth – Super Collider
    Rhapsody of Fire – Dark Wings of Steel
    Lingua Mortis Feat. Rage – LMO

    Top 10 de descubrimientos ancestrales

    Y los álbumes lanzados en 2012 para atrás que redescubrí en este año 2013, y que mas me gustaron fueron:

    1. Riot – Thundersteel (1988)
    2. Pink Cream 69 – One Size Fits All  (1991)
    3. Triptykon – Eparistera Daimones (2011)
    4. Celtic Frost – to mega therion (1985)
    5. Sodom – In War and Pieces (2010)
    6. Orchid – Capricorn (2011)
    7. Rush – A Farewell to kings (1977)
    8. Hamka – Unheart (2005)
    9. Grand Magus – The Hunt (2012)
    10. Lich King – Born of the bomb (2012)

    Anuncio publicitario
  • Cinco pasos para evitar tener ladrillos de plastico, vidrio, silicón y metal.

    octubre 20th, 2013

    Hace un par de días tuve la grandiosa idea de violar una de las principales leyes del estancamiento cientificó que dice: «Si no esta arruinado, no lo arregles»,  Tenía curiosidad de ver como estaba el mundillo de las ROMs para mi Samsung Galaxy Player 4.0 –dispositivo parecido al Galaxy S de hace varios años, solo que sin la parte de «teléfono»)–, al cual le tenia un gran aprecio porque era mi maquina dedicada a escuchar Metal, y por su gran parecido con un teléfono Galaxy, también era mi seguro de vida (y dientes) por si algún ladronzuelo (que abundan en Guatemala) me quisiera robar mi teléfono real.  Unas cuantas páginas de xdadevelopers y un poco de valor (que ya tenía gracias a previas instalaciones de cyanogenmod) fueron suficientes. Ttodo fue un fracaso, hice lo que no debía hacer, y mi amado «mp3 player» se fue ahora al cielo de los gadgets.

    Mi nuevo pisapapeles
    Mi nuevo pisapapeles

    Decidí entonces enumerar, en orden de la razón que considero tuvo mayor influencia, que posiblemente fue lo que salió mal y comparto al menos cinco de mis «cagadas»:

    5. Infórmate lo mejor que puedas la arquitectura del dispositivo previo antes de cualquier cosa:

    … O al menos de la forma en que esta particionado el dispositivo,  El resultado de no conocerlo fue que, al ver que la ROM no iniciaba, intenté recuperar el sistema Stock con dos grandes errores: colocar en el bootloader la rom que no era, y colocar la tabla de particionado (archivo .pit) correspondiente a la versión INTL mientras que la mia era US,

    4. Lee bien las instrucciones

    RTFM! despacio y con cuidado,  por hacerlo apresurado, y por confiar en que el «Flash» para dispositivos Samsung era parecido a los otros que ya había hecho, me salté pasos que hubieran salvado la vida del dispositivo

    3. Usa Odin con respeto

    Es una herramienta muy poderosa pero igualmente destructiva si se usa mal: usarla con responsabilidad.

    2. No realizarlo apresuradamente

    Era tanta mi emoción el saber que ya iba a poder instalarle el CM 10.3 que los errores anteriormente descritos fueron en parte producto de mi ansiedad.

    1. Evitar el exceso de cerveza durante este tipo de operaciones

    Dicen que el alcohol nos dá valor extra para hacer las cosas, Benditas cervezas de viernes, me quitaron el miedo de arruinar mi dispositivo, pero al otro día, todo estaba perdido…

    Ya me he resignado, y aunque mi corazón sigue herido, la funcionalidad principal de escuchar música la he sustituido gracias a un viejo y abandonado telefóno + poweramp,  que había dejado en desuso hace algunos meses. espero que mi curiosidad y exasperación no me lleven a volverlo otro ladrillo más en mi colección.

  • Instalar Cyanogenmod 10 con Android Jelly Bean 4.1 en el Nook Tablet

    noviembre 18th, 2012

    Desde que tuve mi Android G1, las personalizaciones a los ROMs de android me han llamado la atencion.   Eso me llevo a decidir que mi tableta (que, aunque estaba un poco renuente a comprar una) debería ser algo basado en Android, por su precio  (y por que Apple apesta).  A principios de año dí el gran salto, y adquirí la Nook Tablet de 8 GB, el hardware y el precio estaban bonitos para la época (tomando en cuenta que fue meses antes de la salida de la Nexus 7), pero ¡Oh sorpresa!, su software stock apestaba, era una versión de Android bloqueada y modificada para los fines malévolos de Barnes & Noble.  Días después lo pude rootear y colocar al menos el Google Play para dejar de estar atado a la miserable tienda de B&N, funcionó… aunque aún seguía limitado a la vieja versión de android (2.3.4 gb) que traía de stock.

    Hace unos días, luego de la salida del CyanogenMod 10 decidí revisar el sitio de XDA (el mejor recurso para modificar lo inmodificable) luego de meses de no hacerlo, para ver qué nuevas ROMs los astutos hackers podían tener para mi desactualizada y ya no tan cool tableta.  Me topé con la ROM CM10 Pure AOSP la cual decidí probar, pero tenía dos graves problemas que resolver.  El primero fue el miedo a «ultrajar» de esa manera mi tableta que, aunque desactualizada y todavia con toda la basura de B&N, me ha sido fiel durante estos últimos meses (y que ha llegado a sustituir la funcionalidad de mi vieja netbook), y el segundo que NO habían instrucciones claras de como instalarlo en dicho foro.

    Armándome de valor, y luego de muchos intentos fallidos por culpa de una SD estupida y de mi no modificado nook, prepare mi receta de cocina (la cual no profundizara a comandos o algún otro detallito ya que la utilizare solo como recordatorio) y la escribo a continuacion:

    1.  Descargue e instalé en la SD alguna ROM con recovery

    En mi caso descargue la imagen «CM7-9_CWM_v5.5.x_8gb-16gb_tools_sdcard» desde aqui, luego la «quemé» en una SD usando el comando dd de linux.

    2. Descargué la versión más nueva de AOSP con Cyanogenmod10

    Este ya es el mero ROM, y se puede descargar desde aquí, junto con el conjunto de aplicaciones de google tambien disponible aqui, los que luego de descargarlos los copiaremos preferiblamente dentro de alguna SD que tengamos a la mano (o en la memoria interna del nook si se desea)

    3. Inicié tableta desde la SD.

    Aqui solo es de introducir la tarjeta recien «quemada» y seguir los pasos en pantalla para entrar al modo recovery de esta.

    4. Le dí Factory Reset

    Dentro del recovery, se deberá darle factory reset al disposivo antes de instalarle cualquier cosa

    5. Instalé la ROM y las gapps

    Luego del recovery, se instala la rom en la opcion donde dice «instalar from .zip», primero el rom y luego las Gapps.

    6. Y luego de reiniciar, mi tableta quedó lista con el nuevo y mejorado CyanogenMod 10 con Jelly Bean 🙂

  • El cierre de un círculo

    octubre 31st, 2012

    Si bien han estado ausentes los post del blog en estos dos últimos meses, no ha sido porque piense que ya no es «cool» bloguear (como ha sucedido con muchos compañeros que lo tomaron como una moda), mas bien que en estos últimos meses me enfoqué en terminar un pendiente, terminar mi carrera de ingeniería. algo que inicié por tomarlo relajado desde hace tres años, pero que comenzó a atormentarme en este último año.

    Todo empezó como una ilusión de primeros años de secundaria, convirtiendose en meta al al final. Era bonito todo eso de los videojuegos, saber que al final una consola es una computadora, entre otras ilusiones son las que llevan a uno a pensar estudiar una carrera relacionada con estos aparatejos digitales.  No lo vi tanto como una alternativa lucrativa ante la difícil situación del país, sino mas bien como desarrollar mis vagos y casi virginales conocimientos en este interesante campo.  El principal motivador: aquella exquisita sensación de sentirse dios frente a un computador, programarla, darle algo de vida a algo inanimado. crear reglas y deshacerlas, crear mi mundo e interactuar con este.

    Finalizando secundaria estaba decidido, la USAC, una universidad pública, no por que fuera la mejor (aunque hay mucho alarde al respecto), sino por ser «libre» y gratuita, entrecomillando lo libre por los exámenes de admisión.  Ingeniería era la facultad, Ciencias y Sistemas era la carrera.   Ganar bien los exámenes de ubicación me exoneró de ciertos exámenes de admisión, lo que contrastó con mis primeros dos semestres (o primer año), los cuales fueron un total fiasco, ganando en el primer año tan solo 3 cursos (de aprox 10), la mayoría del área social, y ninguno de ciencias puras y sabrosas.  A esto quisiera culpar un poco a mi irresponsabilidad  debido al consumo excesivo de videojuegos durante el primer año (te veo de reojo Chrono Cross), y a otras situaciones interpersonales al ocasionados por el choque entre un reciensalido-de-la-pubertad estudiante de Ingeniería y una virginal adolescente de 15 años del instituto colindante.  Paralelo a esto, también tuve mi primer encuentro con EL METAL.

    El segundo año ya fue mejor, logre aprobar mis primeras matemáticas, un curso de física, otro de química y algunas otras asignaturas que no les tomé mucho interés. Mi consumo de videojuegos, y Metal lograban balancear perfectamente la situación «del corazón/genitales» y el estudio.  Las matemáticas ya cobraban sentido, aquel ganchito raro ya sabia que se llamaba integral, y la ciencia pura comenzaba a producirme cierta obsesión placentera. y sobre todo, logré mantener mi acostumbrado bajo perfil.

    La aventura comenzaba a hacerse divertida durante el tercer año, pues, con un año académico desfasado de los de mi «promocion» ( o al menos del ideal), comenzó mi camino por cursos de ciencia computacional y monkey coding.   Supe por primera vez lo que era programar miles de lineas de código, contra el reloj.  el placer de sacrificar features por bugfixes, y  contínuo debugging en un lenguaje C bastante fuera del estándar del que me había preparado, todo era alegria y gozo, hacia lo que me gustaba, y creo que lo hacía bien. Mi rebeldía contra el «establishment» comenzaba a salir, sobre todo al respecto de editores, IDES, compiladores, y paradigmas.  sobreutilicé técnicas orientadas a objetos en código que no necesitaba tales cosas, con tal de simplificarme la abstracción. Esto contribuyó a que me bautizaran con mi apodo y el apodo de este blog, y que la gente me conociera más con ese que con mi nombre real.

    Cuarto año de universidad, 2006, quizás fue la de mayor aprendizaje, no solo a nivel academico, en donde resaltaría el placer exquisito por los compiladores, los circuitos digitales y el lenguaje ensamblador, sino también a nivel personal, el desamor me invade, y mi mente comienza a encontrar refugio en el alcohol, y como consecuencia, la necesidad imperante de tener más dinero de los dos quetzales diarios de mi pasaje.  Sin embargo todavía sobreviví como méndigo de cerveza durante ese tiempo con los compañeros, y aun logre ganar los cursos en el que muchos dicen que es el segmento más complicado de la carrera… uff que alivio.

    Durante el quinto año que estuve en la universidad, llevando cursos de 6to, 7mo y quizas alguno de octavo, intentando matar demonios mentales comienza mi decadencia academica.  Los cursos que me interesan se terminan uno a uno… y en cambio comienzan cursos más aburridos, tal contraste como cambiar Compiladores por Investigación de Operaciones o Estructuras de Datos por Analisis y Diseño… un total asco, todo se tornaba para peor, llegaba a aburrirme y a burlarme de los ingenieros mediocres casi siempre, pero en fin, tenia que salir y ganar todos esos cursos feos.   Lo mejor que podría resaltar fue mi primer encuentro con una comunidad de locos como yo, que gustaban de usar el software libre… Contrastando con lo peor, que fue la pérdida de mis dos incisivos superiores a causa del excesivo uso del alcohol y de la delincuencia en mi amado país…  Afortunadamente fue durante los diez días de empezar mi primer trabajo como desarrollador.  Casi no disfrute mis primeros sueldos pagando mis dientecitos.  Lección aprendida, me sigo embriagando pero con mas cautela.

    Sexto año,  Las sombras del pasado continuan taladrando la mente, en donde el único refugio es la cerveza y el Heavy Metal.  Ya con trabajo ya no dedicaba tiempo para estudiar, y el interés por seguir la carrera estaba en su mínimo, pero ya faltaba poco para terminar la carrera, llevando cursos de 7mo y 8vo semestre, debía terminarla o morir en el intento.  Año difícil académicamente pero salió adelante, ya no me importaba salir a tiempo, lo que queria era salir, aunquesea a paso de tortuga.

    Durante el séptimo año, al fin pude decir adiós a todos esos cursos feos de administracion gerencial e ingenieria de software.  Mayor decepción fue ver que el último curso de ciencia computacional que pensé disfrutaría, terminaría siendo más curso de superación personal que de inteligencia artificial… El Metal me seguía dando la paz mental necesaria como fue desde el inicio de la carrera,  hasta que al fin! se acabó.  Había terminado todos los cursos… excepto uno Maldición y Simulación 2.

    Durante el octavo año en mi estancia por el sagrado edificio T3.  ya ni lo conte, no me interesó meterme a llevar un curso que detesto una vez mas durante todo un semestre, mejor decidi esperar a que la aleatoriedad me favoreciera y abrieran el curso en los muy convenientes cursos de vacaciones de junio (o interciclos como le dicen en algunas universidades mariconas)… Esa era la oportunidad y fue un sacrificio soportar al mediocre ingeniero durante ese mes. pero al finalizarlo exitosamente dije:  mision cumplida. pero aun no completada… faltaba el examen privado y la tesis que ya llevaba un año de postergada debido a mi dejadez y falta de asesor.  Fue buen año de reiniciar cuestiones personales ademas, saliendo exitoso de mis conflictos mentales y encontrando la paz mental en la que hasta la fecha es la perfecta compañía.

    Durante el noveno año, decían que había que prepararse para el examen privado, estudiar durante 3 meses dia y noche como si nunca hubiera llevado la carrera.  Decidi ignorar ese «approach» y no estudie NADA, tomé la filosofía de «Si gano, es por que aprendí algo, sino aprendi nada, merezco perder y ser un mediocre». Todo salió bien, aunque el examen no fue como lo describían los paranóicos, siempre tuvo su dificultad y requirió su esfuerzo durante el tiempo que se realizó. Exámen aprobado exitosamente y de premio me regalé un viaje al Wacken Open Air, a agradecer a los dioses del Metal la existencia de ese Heavy Metal que me acompañó durante la carrera, con miras  para terminar el siguiente año la tesis pendiente ya con dos años de atraso.

    Décimo año, tocaría conseguir asesor, terminar la tesis y graduarme. Fue algo tormentoso ver como todos se graduaban y yo seguía en las mismas, pero me tranquilizaba que ya tenia mi plan hecho.   Fue fatídico que me aceptaran mi tema de tesis nuevamente, dado que llevaba tres años de antigüedad, afortunadamente el revisor de tesis se porto bien, me la acepto, terminé el capítulo faltante, afiné detalles junto con mi flamante asesor (al cual le agradezco su tiempo), y despues de un montón de odiosos trámites, la graduación, y el alivio…  Un viernes cualquiera ya era ingeniero, aunque al final me sentía igual que cuando no lo era.  quizás alargué mucho la carrera como para sentir algo especial al terminarla.

    En fin aunque la carrera ya esta muy desgastada (y lamentablemente sigue desgastándose) siempre es bonito lograr metas, estoy contento de haber logrado esta, con un esfuerzo moderado y sin estresarme mucho. Aprendí, me divertí, y sobre todo conocí y compartí con mucha gente, que no solo me ayudaron en muchos casos, sino ademas forjaron la profesionalización de manera positiva (y con algunos otros contraejemplos).  Gracias Universidad de San Carlos de Guatemala, buenos catedráticos y Pueblo de Guatemala por mantenerme estos 9 años y fracción… ahora tocará devolverles lo que me dieron.

    Id y enseñad a todos.

←Página anterior
1 2 3 4 … 45
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
 

Cargando comentarios...
 

    • Seguir Siguiendo
      • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
      • Editar el sitio
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra