• Acerca Deu0026#8230;.
  • Wacken 2011
    • Prólogo
    • Llegada
    • Día 0
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Despedida

Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog

  • A un año del Wacken

    julio 31st, 2012

    Hace un año exactamente me iba a un viaje del que no sabía si regresaría, ya sea por quererme quedar alli, o simplemente perecería por mi humilde constitución física.  Hace un año, cuatro jóvenes solteros viajábamos a Alemania al más grande festival de Heavy Metal.  La vida cambió despues del Wacken, aunque los conciertos siguen en el país, y el metal continúa sonando en nuestras mentes más fuerte que nunca,  algo diferente existe despues de dicho viaje; quizas es esa sensación de haber alcanzado una meta de vida, quizas haya sido esa euforia expulsada durante la casi semana del campamento, o quizas sea que la posibilidad de regresar se desvanece día a día…  De algo estoy seguro, ningun otro festival o concierto volverá a ser el mismo. Long Live Wacken.

    Wacken
    Wacken

    Y todo esto me viene a la mente mientras escucho lo nuevo de Testament cuando mi posición heliocéntrica vuelve a ser la misma que cuando volaba en ese ruidoso KLM.

     

    Anuncio publicitario
  • A diez años de libertad…

    mayo 31st, 2012

    Aunque la fecha ya no está clara en nuestras memorias, sí la razón de ésta, y es que un día de mayo como hoy, hace 10 años, llegó la BSA a la institución educativa donde «estudiaba» un grupo de jóvenes su secundaria, aquellos, la BSA, siendo una entidad dedicada a «proteger» el software de garfios sucios de pirata, amenazan a los tacaños directores de dicho establecimiento, con que, o compran las licencias para su güindous, o las quitan de sus máquinas.

    Afortunadamente era un colegio pobretón, y tacaño; quizas hubieran podido pagar la licencia, pero no lo harían.  la señora maniática y usurera, dueña del establecimiento sólo quería lucrar, jamás pagarles a esos «desgraciados» algo que a ella le había costado piratear…  Trabajo del «equipo» de computación será entonces eliminar todo rastro de esos «güindous» y «ofis» de las máquinas.  Quitarlos les fue fácil, encontrar sustituto no tanto.

    De pronto llega el encargado del departamento de computación, con un extraño disco compacto que lucía un sombrero rojo en la portada, prometió que con eso salvaría la academia del oscurantismo digital.  Un extraño sistema llamado «Lainux» que nadie podía instalar, ni siquiera ellos.  Tocará aprovechar los recursos gratuitos del estudiantado de Bachillerato en Computación y probar, probar, y probar.

    TTY, Root, anaconda, mount, bash, y entre otras extrañas palabras comienzan a aparecer, y tan solo un manual a medias era nuestro recurso.  La internet en ese tiempo se usaba más para la pornografía y no se tenía la disciplina RTFM.   Solo nos quedaba probar, y probar, usar nuestros conocimientos de windows, y seguir probando…

    Entre tanta prueba y error, se logró por fin ver ese «prompt» de login, nuestra previa experiencia en windows 2000 nos dictaba que ese tal «rut» era un super usuario, casi dios, y que con ése podríamos hacer lo que quisiéramos.  así fue… luego de ingresar como «rut» a alguien se le ocurrió seguir una instrucción de ese pseudo manual y adiós instalación… primer lección aprendida, usar «rut» es peligroso.

    Luego de respetar la omnipotencia de root en nuestra máquina pivote, era momento de hacer correr el «modo gráfico», un intuitivo «startx» y listo, el bello escritorio de gnome default del «red hat lainux» se despliega en ese viejo crt marcado con huellas digitales de infinidad de pre adolescentes.

    La cosa no va solo así, aunque el escritorio era bastante superior y más presentable, aún faltaba evaluar «herramientas de productividad» y ofimática, .  Se probó «staroffice», consumía muchos recursos (tomando en cuenta que el escritorio default no andaba bien con menos de 96 MiB de RAM, algo lujoso para la época)  y colapsaba constantemente.  Koffice viene al rescate, una suite ofimática no tan completa como la de «maycrosoft» pero que al final cumplia su cometido. y que junto a KDE 2,  dejó claro que esas herramientas marcianas eran bastamente superiores, y lo mejor, gratis. Aunque no se contaba  la curva de aprendizaje marcada que iba a tener para los usuarios «normales» (y sus constantes comparativas y reprobaciones respecto al ya no existente windows), no les quedó de otra que usarlos para ganar sus cursos de «computación», era lo que ibamos a usar, y punto.

    Entra un cuestionamiento entre unos pocos de nosotros… cómo es posible que KDE o Gnome sean tan «sexies» y a la vez gratis, corriendo sobre un sistema que parecía lo suficientemente robusto, la respuesta, aunque no tan intuitiva en ese tiempo fue, la libertad.  Libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el software.  Una nueva dimensión se ha abierto para nosotros,  ahora ya no se trata solo de compartir software, se tratará de compartir conocimiento… Y es solo el comienzo, mayo de 2002.

  • Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2012

    abril 20th, 2012

    Como ya ha sido costumbre de hace varios años, éste no es la excepción para celebrar el más grande evento de instalación y evangelización de software libre en latinoamérica.  FLISoL 2012, del cual hago la cordial invitación a todos aquellas personas que quieran conocer alternativas a su buguiento y comercial software privativo.

    Siendo un evento a nivel latinoamérica, estará efectuándose en muchísimas ciudades de ésta,  en mi caso, Guatemala también realizará el festival en varias ciudades, el día 28 de Abril de 2012, esta vez estaré presente en la capital del 6to Estado de los Altos, Quetzaltenango, pero  para revisar la sede más cercana hacer clic AQUÍ.

    Flisol Xela 2012
    Flisol Xela 2012

    Como siempre, el evento es libre y gratuito, invitados todos.

  • Reseñando: Rage – 21

    marzo 2nd, 2012

    Es a veces complicado escribir acerca una de esas bandas que pocos conocen, y que muchísimos menos aprecian. Sobre todo cuando la banda con un legado de 21 discos en más de 25 años de carrera, con gran carisma, excelentes letras y música sublime, pasa desapercibido ante la audiencia, muchas veces por ignorancia, una banda que, como insecto en eterna metamorfosis, cambia y a la vez nunca termina de cambiar, ya que, aunque su estilo varía mucho desde los primeros discos de los 80, la calidad permanece constante.  Y es que luego de atraparnos en su telaraña hace 2 años. regresa la siempre saludable voz de Peavy con los rechinidos virtuosos de las cuerdas de Smolski sonando al ritmo de los tambores de Hilgers, en este su nuevo álbum. 21.

    Rage - 21
    Rage – 21

    A priori debemos saber que, al ver cualquier plástico con un soundchaser de portada, y el texto «Rage«, el producto será de calidad, y ésta vez no es la excepción; su fórmula clásica de hacer canciones «catchy» que a las muchas escuchas evolucionan en algo viral en las neuronas se mantiene.  Los primeros 4 temas del álbum (sin contar el intro) nos introducen a la brillantez de éste, haciendo notar un speed metal con cierta violencia vocal por parte de Peavy al utilizar acertadamente guturales en ciertas estrofas (sobre todo el brutal inicio de Serial Killer) con varios riffs thrasheros de Victor y sus complejos solos de éste maestro.

    Speed metal que ya nos hacía falta. ya que para los que esperaban encontrar un XIII o un Lingua Mortis, éste no es el disco adecuado, ya que cabe resaltar la falta de instrumentación sinfónica que se había vuelto típico de ellos, entregándonos puros temas atronadores y cañeros como en los viejos tiempos.  Quizá el único punto bajo es el refrito Eternally, adaptación del tema seudónimo del disco de Nuclear Blast All Stars, que, aunque el tema es muy bueno, debieron haberlo dejado fuera y no solo utilizarla para llenar minutos que quizás les hicieron falta

    Las más cañeras: Todas, pero rotan en mi cabeza constantemente Twenty One, Forever Dead, Feel my Pain, Serial Killer, Destiny, Death Romantic.

←Página anterior
1 2 3 4 5 … 45
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
 

Cargando comentarios...
 

    • Seguir Siguiendo
      • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • Thy.Abstrakt.Objekt.Weblog
      • Editar el sitio
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra